
Saber cómo ordenar palabras y construir oraciones, para comunicarte, a veces, se convierte en una piedra en el camino. Atendemos a los contenidos, retenemos la información en el momento, y en la próxima clase te das cuenta, de que no recuerdas todo lo que deberías. En esta entrada, te compartimos una manera sobre como practicar ingles de forma efectiva, aumentar tu memoria y disfrutar del proceso.
Practicar ingles efectivamente significa que puedas ejercitar, utilizando la cantidad de recursos adecuados, en el menor tiempo posible y logrando el objetivo que te planteas. Acompáñanos, que te contaremos como puedes lograrlo:
1. Plantéate una meta y comprométete con ella:
Antes que nada, identifica aquello que quieres lograr (meta) y asigna una fecha de finalización, pensando en la cantidad de tiempo que puedes dedicarle. Agendarlo te ayudara a tenerlas presente, y así, a la hora de planificar, encontraras la forma que funciona para ti.
En el caso de los niños la toma de conciencia viene con la madurez, y mientras esta llega, podemos aprovechar las características intuitivas y poco estructuradas de los pequeños de casa
En el caso de los adultos, ahora viene la parte más difícil, comprometerse con uno mismo! Es importante llegar esa toma de conciencia, en la que decidimos realmente si vamos a cumplir el objetivo, sin excusas. No se vale colocar la culpa en otros. Aprender es una decisión personal.
Para alcanzarlo, es muy útil que identifiques como eres tú cuando aprendes y que es lo que a ti, de manera particular te funciona.
2. Organiza tu tiempo
Hay una escena de la película Matrix, donde Trinity, (una de las protagonistas), quiere volar un helicóptero y pide a su centro de información, a través de una llamada telefónica, que le carguen un programa directo a su cerebro para aprender a hacerlo. El operador corre la aplicación, le envía el manual, ella lo descarga, en menos de 5 minutos, comprende todo lo que necesitaba saber, y pilotea el equipo.
Ah! Sueño con que llegue ese día!
Sin embargo, aún no estamos tan cerca, los agentes de conversación inteligentes, y los robots de aprendizaje, todavía no llegan a ese nivel de sofisticación, esta es la razón por la cual, necesitamos encontrar, dentro de nuestras actividades diarias, un lugar para llegar a la meta planteada con esfuerzo, dedicación y constancia.
Lamentablemente, los seres humanos somos finitos, aún tenemos esa limitación. De allí la importancia de administrar el tiempo. Pronto la inteligencia artificial, la realidad virtual, y la robótica, con sus avances, nos ayudaran en este sentido, pero hasta entonces, es necesario usar los métodos actuales.
3. Identifica que técnicas funcionan en tu caso:
Cada individuo es distinto, suena evidente, ¿verdad?. Y sin embargo cuando nos disponemos a aprender no recordamos este detalle. Aprendemos de formas diferentes. La clave del éxito está, en saber cuál es la nuestra y refinar esa técnica hasta dominarla y agregarla a nuestro arsenal de herramientas.
Uno de los modelos que nos puede ayudar con esta identificación es el modelo VARK, (acrónimo de sus siglas en ingles Visual, Aural/ Auditory, Read/write, and Kinesthetic)
Modelo VARK de aprendizaje

Los visuales, necesitan imágenes para comprender y retener las ideas. Usan recursos que incluyen:
- Elementos gráficos más que palabras
- Tarjetas con dibujos (pueden ser dibujadas por ti o generadas por el computador)
- Mapas mentales
- Cuadros
- Tablas
- Flechas, símbolos y jerarquías
Los que aprenden de forma auditiva, retienen mejor si escuchan y hablan. En este caso, los recursos de aprendizaje incluyen:
- Lecturas y discusiones sobre temas de interés
- Hablar sobre lo que aprendieron. Explicar a otros.
- Conferencias.
- Debates en grupo.
- Programas de radio.
- Escribir lo que han estudiado
- Usar reglas mnemotécnicas
- Tomar notas
Los Lectores/ Escritores, memorizan en mayor grado cuando la información se presenta de la siguiente manera:
- Formularios
- Cuestionarios
- Pruebas de referencia
- Ensayos
- Tareas
- Informes
Los Kinestésicos (sensación / movimiento), usan técnicas como:
- Prefieren experiencias concretas para fijar conocimiento.
- Necesitan conocer el “para que”, La aplicación de los conceptos es su
- Experiencias prácticas, aprenden haciendo.
- Caminan mientras fijan un concepto.
- Fanáticos de las instrucciones.
- Estudios de casos prácticos.
- Tutoriales.
La vida es “multi – estilos” no siempre usamos un solo tipo de modelo para aprender. La clave está en conocer cual podemos usar, y en qué caso. El juego, como método de aprendizaje, combina todos los estilos mencionados, y permite al estudiante utilizar indistintamente características de uno u otro según necesite.
4. Decide cuales son los recursos que vas a invertir
Ya sea que decidas aprender de forma gratuita o de pago, esta es una decisión importante, porque involucra el tiempo que deberás dedicarle y afectara esa meta que te has propuesto. En este punto habrá que evaluar las ventajas y desventajas del aprendizaje guiado por un especialista o por tu cuenta.
5. Haz un plan
Una vez tomadas las decisiones importantes, llega el momento de la acción. Así que manos a la obra, agenda en mano, estableciendo estancos de tiempo y encontrando, según la prioridad, los recursos necesarios para cumplir la meta planteada. En este caso, la intención no basta. Hay que intentarlo.
6. Revisa y ajusta el plan
Iniciando, lo normal es que haya que ordenar la carga horaria, los recursos invertidos o el abordaje del aprendizaje de los contenidos. Lo importante es continuar ajustando lo necesario y aprendiendo en cada caso, lo que nos funciona a nosotros.
En este blog, encontraras consejos sobre cómo practicar ingles de forma efectiva de manera que logres tus objetivos, utilizando formas lúdicas que hagan que tu aprendizaje o el de tus hijos sea divertido. Ahora, cuéntanos en los comentarios, como aprendes tú?
En EnglishPlay aprendemos ingles, Jugando!
Instagram: @englishplayven / Facebook: http://www.facebook.com/englishplayven / Email: info@englishplay.com.ve